¿Cómo llegar hasta Ourense ciudad?
Para aquellos que no vengan en coche, aquí os dejamos algunas opciones para llegar a Ourense:
Avión:
Los aeropuertos más cercanos a Ourense son Santiago de Compostela y Vigo. Desde estos aeropuertos puedes tomar trenes o autobuses hasta Ourense. Para aquellos que lleguen al aeropuerto de Santiago, podemos ayudar a organizar un traslado más cómodo.
Tren:
Desde que Ourense tiene estación de AVE, una buena alternativa es el tren:
Desde Madrid y otras zonas de España. Para quien tenga que venir desde Madrid o enlace vía Madrid, para que os hagáis una idea, en función de si es AVE o AVANT el tiempo de viaje es de entre 2h 15min y 3h.
Desde Santiago, unos 38 minutos de viaje.
Desde Coruña, aproximadamente 1h y 10 minutos de viaje.
Desde Vigo, al no haber conexión directa, se tarda en torno a las 2h de viaje dependiendo de si hacen enlace por Santiago o regional directo.
Suponemos que algunos invitados llegarán a Ourense el mismo día de la boda, o incluso acudirán directamente a la celebración. No obstante, contamos que parte de los que viajen desde fuera de Galicia lleguen el día anterior, o incluso antes si piensan aprovechar para hacer turismo.
A continuación dejamos unas indicaciones sobre Ourense y sus alrededores.
Bueno bueno... este es un tema delicado que voy a aprovechar a escribir ahora que Isa se ha ido a trabajar para que no me quite el teclado y me dé un sartenazo en la cabeza. Y es que amigos, para mí, Ourense capital no es una ciudad a la que vendría para "visitar y ver" (y lo siento por los Ourensanos que ahora mismo estén leyendo esto:) ). Para mí, Ourense (y ahora es cuando intento arreglarlo) es una ciudad que está muy bien para quien vive en ella, y disfrutona para los que la conocen más a fondo. Yo la visitaría Ourense para "hacer" más que para "ver". El turismo de experiencias que ahora se llama. Ya sabéis que si ponéis un nombre más bonito vende más.
Opción a: Gastronomía y paseo por la zona vieja
Opción a: Sumérgete en el casco antiguo y déjate llevar por la ruta del vino. ¡Ourense y Lugo son auténticos paraísos para los amantes de la buena mesa! Disfruta saltando de bar en bar, probando pinchos y raciones variadas. Algunos imprescindibles: Atarazana, Portovello y La Garza para sentarse a comer con calma y el Enxebre o el Acio para picar algo de manera más informal. Si hay algún amante de la alta cocina, cerca de la zona vieja podéis encontrar el Nova, un restaurante con una estrella michelín con precios muy razonables (dentro del tipo de restaurante que es).
Opción b: Turismo termal
Opción b: Relájate en las aguas termales: Ourense es famosa por sus manantiales termales. Disfruta de un baño relajante en las termas públicas gratuitas de la Chavasqueira o Outariz. En nuestra opinión, si es la primera vez que vas a las termas, quizás recomendaríamos como opción principal las termas de pago de Outariz, más completas con su ambiente japonés y celta. ¿Lo mejor? Puedes disfrutarlas hasta tarde en la noche! Un consejo: Si vas en fin de semana, llega temprano para evitar colas. Y si el tiempo acompaña, aprovecha para relajarte en su zona exterior. El precio ronda los 5 euros por 1h y 30 min. Eso sí, ni se te ocurra ir el día de la boda por que llegarás planchado.
Aquí sí que sí. La Ribeira Sacra es uno de los tesoros mejor guardados de Galicia, un lugar donde la naturaleza, la historia y la cultura se entrelazan de manera única. Situada entre las provincias de Lugo y Ourense, esta es zona de vino, paisajes y viajes por el Miño a través de los cañones. Pero no nos vamos a extender en esta sección por que dudo que muchas personas vayan a tener tiempo de visitarla. Aún así os dejo unas fotos de la zona.
Otra opción es visitar algunos de los pueblos de los alrededores. Quizás nuestro favorito sea Allariz por poner un ejemplo, sin desmerecer muchos otros pueblos cercanos con encanto.